jueves, 2 de febrero de 2012

Economía política del sistema económico mundial.

1. Gino Longo: “Características del conocimiento científico”, en manual de economía política.

¿Qué es la ciencia?

“Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarla. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas (J. Schumpeter, Hª del análisis económico)

Esta definición es superficial. Schumpeter se refugia en el empirismo puro y se sitúa en posiciones dualísticas neokantianas, que caracterizan el pensamiento filosófico moderno.
Profundizando en el concepto a definir, explican el significado de la palabra conocimiento; en este análisis objetan que la finalidad del conocimiento es descubrir las leyes del universo empírico que rodea al hombre.
  1. El conocimiento debe proporcionar una descripción de esta realidad.
  2. Debe proporcionar una explicación

Otra característica fundamental del conocimiento es que exige que la Realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad, que le sean extraños.
La ciencia más que explicar el mundo debe conocerlo, ya que como dice Hegel: “No porque una cosa sea sabida es verdaderamente conocida”, (Hegel, Ciencia de la Lógica, introducción a la segunda edición)

¿Cómo se ha explicado la humanidad el mundo real?

En un principio atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas; más tarde hipotetizaban causas y relaciones reales, y por último llegaban a conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
Existe el riesgo de caer en un materialismo filosófico. Precisamente una filosofía coherentemente científica a la fuerza tiene que ser materialista y por tanto va a basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva tal y como es y explicarla partiendo de ella misma.
El conocimiento es sólo una parte de la actividad humana. Por eso el conocimiento nunca puede ser un fin en sí mismo.
Pensamiento y acción están ligados de forma mediata a través de la cognición

  • El fin último del pensamiento es la acción

Ciencia y praxis

La relación entre ciencia y praxis, de forma esquemática:


Actividad cognoscitiva Cognición e interpretación de la realidad Praxis destinada a modificar la realidad.

La praxis tiene que ser como norma una acción colectiva, mientras que la investigación es de carácter individual. Esto se debe a que el hombre como animal social, puede y debe coordinar su acción con la de sus semejantes; sin embargo no puede coordinar su pensamiento. El pensamiento solo se puede transmitir. A pesar de esto, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales; la única diferencia está en la forma de manifestarlo.

Un hombre puede ser hombre de ciencia y hombre de acción, sin embargo no puede ser las dos cosas al mismo tiempo. El hombre de ciencia, si quiere salir exitoso de una investigación, nunca debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, justo lo contrario ocurre con el hombre de acción. El hombre de ciencia nunca debe indicar a los prácticos (hombres de acción) lo que deben hacer, si no solamente indicarles que es lo que deberían tratar de hacer.


3. Manuel Sacristán: “¿Qué es una concepción del mundo?”

Una concepción del mundo consiste una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Con frecuencia los principios inspiradoras de la conducta humana están explícitos  en la cultura de la sociedad en que vive. La parte contemplativa está íntimamente relacionada  con la parte práctica.  La existencia o inexistencia de un principio ideal o espiritual que sea causa del mundo.
La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobre estructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida.
Para el estudio de las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva basta con atender a los aspectos formales de ambas.
Hasta el siglo XIX, en las culturas grecorromanas, las concepciones del mundo suelen presentar unas “puntas” muy concentradas y conscientes en forma de credo religioso-moral o en forma de sistema filosófico.
La filosofía sistemática se vio arrebatada por las ciencias positivas e intento salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. En los casos mas extremos, la filosofía sistemática presenta la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas. Esta pretensión fracasa a mediados del siglo XIX, con la disgregación, y la causa principal fue la constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Media.  

Un conocimiento inter-subjetivo es aquel que todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo.

Las concepciones del mundo carecen de los dos rasgos característicos del conocimiento. Sin embargo esto es algo necesario ya que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, qu resultan ser la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica.

Una concepción del mundo que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real se encuentra por delante y por detrás de la investigación positiva. Por detrás porque intentará construirse de acuerdo a la marcha y los resultados de a investigación positiva. Y por delante porque la concepción del mundo como visión general de la realidad inspira o motiva la investigación positiva misma.

La concepción marxista del mundo

La “concepción materialista y dialéctica del mundo”, o a veces llamado por Engels “concepción comunista del mundo” está movida por la aspiración de terminar con la obsesión de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. Creer que la consciencia pueda ser dueña de sí misma por mero esfuerzo teórico es una actitud idealista. El marxismo posee otro rasgo fundamental que parte de la idea de que la liberación de la consciencia presupone la liberación de la práctica; este rasgo consiste en que la concepción marxista del mundo no puede considerar sus elementos explícitos, como una red de saber superior al positivo. El nuevo materialismo para  el Anti-Dühring es una simple concepción del mundo que tiene que sostenerse en las ciencias reales.
Esta formulación de Engels supone la concepción de lo filosófico como la inspiración del propio investigar y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados.
No hay conocimiento “aparte”  por encima del positivo. Para el marxismo el punto de partida y de llegada es la propia ciencia real y por tanto esta concepción no quiere más que explicitar la motivación de la ciencia misma. Esto es lo que se llama “inmanentismo”, que asegura que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo. La ciencia perdería su sentido si admitiera la acción de causas no-naturales.
El marxismo, en cuanto a la concepción del mundo,  se basa en el inmanentismo. Junto a este principio se encuentra el materialismo y la dialéctica.
La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, elimina los factores irracionales debido a una reducción analítica de las formaciones complejas y cualitativamente determinadas a factores más simples y más homogéneos cualitativamente.  El análisis reductivo de la ciencia tiene a soslayar conceptos con contenido cualitativo para limitarse a lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, vacías o formales. A su vez este tipo de análisis suele tener éxito, primero por la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales y más homogéneas, lo que facilita el planteamiento de preguntas más exactas, y en segundo lugar este análisis posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados. La ciencia positiva ofrece elementos básicos y fiables para una comprensión racional de las cosas, no de la totalidad de lo que cada cosa es en cuanto a unidad significativa. Esto logra salvar la dialéctica, porque recupera lo concreto con la misma sencillez con la que el materialista realiza el análisis reductivo, pero sin preconcebir las cualidades.




5. Gino Longo: “El mecanismo de la investigación científica”

En primer lugar es necesario, para llevar a cabo una buena investigación, un esquema general en el que, lo primero que hacemos, es recoger información sobre aquello que observamos. Como dice Darwin “El método científico consiste en recoger una serie de hechos, para obtener leyes y conclusiones más generales” (C. Darwin, Autobiografía). Es necesaria una clasificación una clasificación de los hechos, para así poder establecer relaciones causales. Esto diferencia el conocimiento científico, del no científico. Es necesario, sin embargo, dar un paso más y encajar esos resultados a través de la observación en un esquema coherente, en el cual se puedan llenar numerosas lagunas con supuestos hipotéticos justificados, de forma que la totalidad constituya una explicación coherente.
La segunda etapa consiste en la formulación de hipótesis que expliquen el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.  Es muy importante tener una buena fantasía creadora, como Schumpeter explica: “precisamente los logros más poderosos de la ciencia no proceden de la observación, la experimentación, y el ordenado trabajo lógico, sino de algo que valdría la pena llamar visión y que es afín a la creación artística Esta fantasía es equivalente a la capacidad para crear imágenes mentales y subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad. La fantasía es lo que diferencia el cerebro humano del electrónico; es decir determina el cerebro del hombre como activo  creativo. La fantasía y la intuición se funden y complementan. Además de esto, es necesario tener una lógica férrea y rigurosa.
La tercera etapa es la de la comprobación de que las hipótesis planteadas corresponden con la realidad, para lo que es necesario una reobservación de los hechos y una profundización de los mismos. Dependiendo de la correspondencia que tengan los hechos con la propia realidad, se determinará la fiabilidad de la hipótesis. El trabajo de esta etapa tercera se  basa por tanto en la observación, reobservación, y en la formación de hipótesis   experimentos.

La cuarta etapa consiste en reformular las hipótesis anteriores, según los resultados de la anterior observación.
De este proceso se puede inferir que teoría y práctica van necesariamente de la mano, complementándose; pero en ningún caso sustituyéndose. Y siempre en dándose en su momento correspondiente: pues es necesario primero observar para luego razonar y teorizar, y posteriormente comprobar si lo razonado es coherente respecto a lo observado.


Observación de los hechos formulación de hipótesis nueva observación de los hechos nueva formulación de las hipótesis = ∞

El trabajo analítico consiste en dos procesos: el primero es la conceptualización de los contenidos de la visión, y el segundo buscar más datos empíricos, hechos, con los que contrastar los hechos percibidos inicialmente.

Un investigador ha de  utilizar, en primer lugar, hechos observados y analizados por él mismo, y en segundo lugar hechos observados, descubiertos y analizados por otros. Además, hace o debe hacer lo mismo con las hipótesis formuladas por otros investigadores.

De la elaboración de este proceso sacamos dos consecuencias prácticas interesantes:

  1. La primera consecuencia es que para poder utilizar los resultados de otros investigadores hemos de haber elaborado una investigación, aunque breve, propia.

  1. La segunda dice que no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, también los conceptos que los expresan. Por esto mismo, todo investigador debe si es necesario crear su desarrollo conceptual propio. A menudo para entendernos, creamos un sistema de conceptos propios que no son más útiles que si contáramos con un solo concepto para todo.


Como conclusión:
    • Todo investigador posee un objeto de estudio específico
    • Toda ciencia utiliza un método de investigación concreto sobre su objeto a investigar
    • Toda ciencia facilita, en cada etapa de la investigación, una determinada visión científica de la realidad, lo que significa el eslabón entre la comprensión y la razón práctica, llamado conocimiento.



En la práctica el desarrollo de una ciencia sucede así: mientras el objeto de investigación permanece estable, el método evoluciona con cada nueva etapa, y esto se enriquece en tanto en cuanto a que van sucediéndose las visiones de la realidad que ofrece la ciencia.  Este desarrollo de la ciencia está formado por dos procesos, que consisten en: los hechos y relaciones comprobados científicamente; y los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos, supuestos, integrantes de fases aisladas visuales en un conjunto lógico.

Podemos decir que lo importante de la ciencia, es el método, ya que la realidad va variando y evolucionando, mientras que el método científico es estático en un momento determinado y nos ofrece, conforme a las necesidades, los instrumentos necesarios para ser sustituido. Por tanto la base de la validez de una ciencia es el método.


6. Roberto Carballo, Ciencia y Método.

1-  Significado de la ciencia

La ciencia, es una actividad humana y social. La ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de su lado humano. Su objeto y métodos están basados en el más esmerado y cuidadoso de los relativismos. Las leyes y teorías científicas  son siempre transitorias y limitadas en tiempo y espacio. La ciencia es una herramienta de dominación social, aunque su organización interna está aislada de la generalidad social y al servicio del poder de una minoría. Lo que diferencia la ciencia de otras formas de entender el mundo (como la religión o el arte), es su consciencia y su sistemática, como resultado de su método y de su capacidad de formular previsiones

2-  Ciencia y Progreso
Teniendo en cuenta el constante desarrollo y evolución de los métodos científicos, sabemos que la ciencia pretende dar una descripción o encontrar una explicación a la Naturaleza con el fin de ser base de la acción progresiva  como vía para guiar al hombre a su libertad. Todo científico aspira a ganar su estatuto social de la ciencia, y uno de los problemas mayores existe en determinar el límite de lo científico.  Dos enfoques que podemos citar como ejemplo son:
·         El enfoque neopositivista de Popper, el cual sólo acepta que se denomine como científico, a aquello cuya hipótesis pueda ser refutada con experiencia, lo que quiere decir que sólo las ciencias naturales serían ciencias
·         Longo desde una perspectiva marxista afirma que el requisito requerido es explicar la realidad partiendo de ella misma.
Este problema de la demarcación de la ciencia de la no-ciencia tiene causas psicológicas y consecuencias claramente sociales.
Sin embargo, el autor no está del todo de acuerdo con estas delimitaciones de la ciencia, y asegura que debería existir una definición de ciencia que agrupara conceptos tales como: consciencia, sistematización y autolimitación.

3-  Ciencia y concepción del mundo
Según Sacristán, una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Estas concepciones del mundo, la vida y las conductas derivan de las diversas formas de entender el mundo y una de ellas es la científica.
La separación entre la concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es un esfuerzo analítico y teórico, no un problema. Por tanto, el objetivo final de la ciencia resulta ser una concepción del mundo. Tenemos que resaltar de nuevo la importancia del método científico en constante proceso de transformación.

4-  Método e Ideología

La ideología cala sobre todas las etapas de una investigación. La finalidad lograda mediante un proceso científico de investigación, están complementados con esquemas particulares de ideas del investigador situado en su tiempo y circunstancia.  Esta influencia se acentúa con lo que Sunkel llama historicidad del objeto e historicidad del sujeto.
5-  Etapas del método científico

Recordamos que existen cuatro etapas en la investigación:
  • Descripción
  • Clasificación
  • Explicación
  • Verificación
Y a su vez existen tres modos de inferencia:
  • Deductivo
  • Inductivo o inductivo probabilístico
  • Reductivo
Tenemos en cuenta que el investigador ha de poseer ciertas cualidades como:
  • Espíritu de información
  • Capacidad de abstracción
  • Fantasía creadora
  • Intuición
  • Habilidad formalizadota y manual
  • Consciente de su ignorancia
  • Debe ansiar la búsqueda de la verdad



7. Paul Sweezy: “Introducción”, en Teoría del desarrollo capitalista.

La sociedad nos es simplemente un número de individuos, es una agrupación de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones. El carácter de estas relaciones determinará la forma de la sociedad. La economía política es generalmente aceptada como una ciencia social. Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio precisamente estas relaciones y sus cambios en el tiempo.
Es posible clasificar la economía política como ciencia social porque estudia las relaciones sociales de la producción y de la distribución.
El sistema económico se considera como una serie de relaciones entre hombres y hombres, y menos como relaciones entre hombres y cosas. Esto significa, que los conceptos sobre los que se funda la teoría económica, son conceptos de contenido social. Sin embargo superan cualquier esquema particular de relaciones sociales, de manera que pudieran ser universalmente aceptados.
La forma mas provechosa de comprender la economía política es mediante el análisis de sus reconocimientos desde un punto de vista sociológico.

El método de Marx: valor y plusvalía

Marx apostaba firmemente por el método abstracto-deductivo de investigación.
El practicaba este método llamado “de las aproximaciones sucesivas", que consiste en avanzar de lo más abstracto a lo mas concreto; de modo que la teoría pueda explicar una esfera cada vez más amplia de fenómenos reales.
El principio de la abstracción es incapaz de rendir conocimiento autosuficientemente. Por eso es importante tener claro cómo y sobre qué objeto aplicar dicho método.
La tarea de la abstracción consiste en dar forma a lo principal y hacer posible su análisis. En la práctica se formula una hipótesis sobre lo esencial, se profundiza y se sacan las conclusiones mirando observando las formulaciones anteriores.
El objeto de estudio de Marx era la sociedad y, en particular, el proceso de cambio social. La importancia que otorga a la economía política se debe a que considera que en la misma se dan los cambios más notables. Marx se dedicó al estudio de la economía política partiendo desde las leyes que rigen los cambios en el mundo de la producción.
En su análisis Marx se basa en aquellos elementos del pensamiento de Hegel que, en el proceso de cambio social eran decisivos en el conflicto entre fuerzas opuestas. Marx siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces y descubrió lo que llamo "conflictos de clase". De aquí se sigue que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase.
El antagonismo social que atrae en mayor medida su atención fue el conflicto entre capitalistas industriales y terratenientes. En consecuencia predominaba la cuestión de la tierra y del ingreso derivado de la propiedad de la tierra.
Según el pensador alemán, la agricultura, la tierra, la renta, es la base de la producción en todas las comunidades. “El capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa”. Para Marx la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros. Se trata de una relación de cambio: el capitalista compra la fuerza de trabajo al obrero y el obrero recibe del capitalista un salario.
Esta relación se desarrolla a partir de un análisis que hizo Marx sobre el fenómeno general del cambio y de su principal objeto: la mercancía.
Para Marx la realidad social  no es tanto un juego de relaciones determinado, y menos todavía una aglomeración de cosas. Es, el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado. En otras palabras la realidad social es el proceso histórico, un proceso que en teoría no conoce finalidad, ni estaciones, ni parada. El propósito de la abstracción no es alejarse del mundo real, sino considerar un número reducido de sus aspectos. Para Marx la realidad social coincide con el proceso de cambio y este corresponde exactamente al proceso histórico de una determinada sociedad. Es por eso que afirma que "los hombres hacen su historia", porque la sociedad es cambiante, pero a la vez esta sociedad también puede ser cambiada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario